Taller en el XVII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea
julio 14, 2025
Entre los días 9 y 11 de julio de 2025, en la ciudad de Valencia, se celebró el XVII Congreso de la AHC bajo el título de «El mundo contemporáneo desde el siglo XXI. Balance y perspectivas».
Desde el proyecto se organizó una mesa-taller coordinada por las Investigadoras Principales, Mónica Burguera y Gloria Espigado. El tema del taller giró en torno al «Género, política y emociones en el largo siglo XIX» y contó 13 comunicaciones divididas en dos sesiones. A ello se le suma la participación de varios miembros en otros talleres del evento.
Mónica Burguera: Escritoras célebres y nación sentimental: entre la fantasía de la emancipación y la del amor romántico (1838-1858).
Gloria Espigado: Las republicanas del Sexenio Democrático: expresión emocional para el cambio revolucionario.
Rafael Zurita: Amazona y matrona. La construcción de Agustina de Aragón como símbolo nacional (1857-1914).
Víctor M. Núñez-García: El amor por la ciencia: médicos, ingenieros y la pasión bien encauzada en la España del siglo XIX
Ester García Moscardó: Josefa Sedó y Barnich (1845-1901). Una propuesta de aproximación a los procesos de politización popular en el republicanismo español decimonónico
Carolina Pecharromán de la Cruz: Sumisión y disimulo: conformación y cuestionamiento de los roles femeninos en el siglo XIX a través de la prensa en España
María de los Ángeles Gutiérrez Romero: Miradas que resignifican dualismos de género: imágenes culturales de mujeres y mecanización en los años 20 y 30
Ignacio Cavero: Anhelo estos honores como único premio de nuestros antiguos sacrificios y trabajos. Identidad y crisis de masculinidad en la vejez de unos milicianos nacionales.
Raquel Irisarri Gutiérrez: Mujeres sensibles y hombres racionales: los roles emocionales de género a través del discurso visual de la caricatura española del siglo XIX
Ginés Puente Pérez y Manuel Vicente Izquierdo: Escenarios de Resistencia y Empoderamiento: Mujeres de la I Internacional en Cataluña en el Espacio Público del Siglo XIX
Marina Zamora Lara: Género, clase y acción social:mujeres y beneficencia en la Andalucía liberal. El caso de la Cocina Económica de Córdoba.
Carmen Chamarro Santamatilde: “El orgullo de un padre tierno”. Relaciones familiares y afectividad en la familia de Juana de Vega, Condesa de Espoz y Mina (1805-1872).
Luis Pizarro Carrasco: Carolina Coronado y el “coro de poetisas”: entre la construcción de la identidad feminista y la pugna por la ampliación del espacio público (1840-1848)