Publicaciones de Género, Cultura y Subjetividad

Publicaciones de Género, Cultura y Subjetividad

2023

TítuloAutoríaTipo de documentoAcceso
45Saber y crear en femenino. Género,
cultura y modernidad entre los siglos
XVI-XX
Mónica Burguera y
Gloria Espigado (eds.)
LibroEnlace
44Fundamentando la autoría teológica
femenina: sobre las hermenéuticas
del profetismo en el Conorte (s. XVI)
María del Mar Graña CidCapítulo de libroEnlace
43El trabajo de la actriz en la jácara
entremesada: el (des)control de la
violencia en la fiesta teatral barroca
Clara BonetCapítulo de libroEnlace
42Las autoras de la Junta de Damas de
la Real Sociedad Matritense, entre la
tradición y la modernidad
Catherine M. JaffeCapítulo de libroEnlace
41El deseo de aprender: espacios y
experiencias femeninas en la Ilustración
Elisa Martín-Valdepeñas YagüeCapítulo de libroEnlace
40Ecos ilustrados, fantasías liberales,
tintes católicos. Subjetividad, mujer y
feminismo en la España del segundo
tercio del siglo XX
Mónica BurgueraCapítulo de libroEnlace
39Ambivalencias en el corazón
del ángel del hogar: escritura
y escritoras isabelinas
María Cruz Romeo MateoCapítulo de libroEnlace
38Faustina Sáez de Melgar (1833-1894)
y la prensa, colaboraciones, direcciones
literarias y emprendimientos profesionales
Virginia Seguí CollarCapítulo de libroEnlace
37Las revistas de moda y la circulación
transnacional de la cultura del vestir
en el siglo XIX. Apuntes acerca de las
relaciones entre La Moda Elegante
(Cádiz/Madrid, 1842-1927) y
La Mode Illustrée (París, 1860-1937)
en el contexto de la red de revistas
centrada en Der Bazar (Berlín, 1854-1937)
Henriette PartzchCapítulo de libroEnlace
36Los espacios del saber femenino en las
nuevas espiritualidades del siglo XIX:
el caso del espiritismo
Gloria Espigado TocinoCapítulo de libroEnlace
35La recepción de El Padre Juan de
Rosario de Acuña en la prensa de 1891
Sylvie Turc-ZinopoulosCapítulo de libroEnlace
34Reflexionar sobre el arte. Mujeres
críticas de arte en los siglos XIX y XX
Rosa E. Ríos LloretCapítulo de libroEnlace
33De la evolución a la revolución: los espectros
de la modernidad en la prensa
para mujeres de la II República
Mª Ángeles Gutiérrez RomeroCapítulo de libroEnlace
32Transmisión de saberes y experiencias
en el espacio doméstico. «Otras» mujeres
frente a la represión moral y física
del primer franquismo
Carmen Millán PatinoCapítulo de libroEnlace
31Artistas ibéricas en la década de
los setenta: la influencia del feminismo
en contextos de cambio político.
Beatriz Fernández de CastroCapítulo de libroEnlace
30El lugar de las mujeres en la historia.
Desplazando los límites de la
representación del mundo
Isabel Morant, Rosa E. Ríos
y Valls, Rafael
LibroEnlace

2022

TítuloAutoríaTipo de documentoAcceso
29“Los tiempos han cambiado y yo
soy moderna”. Construcción y
evolución de las identidades femeninas
durante la apertura franquista.
El caso de la revista juvenil Sissi 
(1958-1963) y sus predecesoras
José Joaquín Moreno
y Paula Sepúlveda
ArtículoEnlace
28«Me dirás si hablas mucho francés o italiano».
Una española en las cortes de Viena y Turín
(1754-1767): Francisca María Dávila Carrillo
de Albornoz, condesa de Torrepalma)
Elisa Martín-Valdepeñas
Yagüe
Capítulo de libroEnlace
27Un espacio femenino para la creación cultural
en el Madrid del siglo XVIII. La Junta de Damas
de Honor y Mérito
Catherine M. Jaffe y
Elisa Martín-Valdepeñas
Capítulo de libroEnlace
26La Junta de Señoras de la Real Casa Cuna
de Granada (1811-1816)
Elisa Martín-ValdepeñasCapítulo de libroEnlace
25Society Women and Enlightened Charity
in Spain. The Junta de Damas de Honor
y Mérito, 1787–1823
Catherine M. Jaffe y
Elisa Martín-Valdepeñas (eds)
LibroEnlace
24Women’s Associationism and the Pursuit
of Public Happiness, 1787-1823
Elisa Martín-Valdepeñas Capítulo de libro
23Women and Charity between the Spaces
of Enlightened Reformism and the 
Moderado Liberal State, Madrid,
1833-1868
Mónica BurgueraCapítulo de libro
22María Tomasa Palafox, Marquise of Villafranca,
1780-1835: A Life in Times of Crisis
Gloria EspigadoCapítulo de libro
21Veiled Biographies: The Other Women
of the Junta de Damas
Elisa Martín-Valdepeñas Capítulo de libro

2021

TítuloAutoríaTipo de documentoAcceso
20Alianzas matrimoniales peninsulares
en época de los Austrias. Doña Ana María
de Cárdenas Manrique: una trayectoria
de vida entre dos reinos (1600-1660)
M. Paz del Cerro BohórquezCapítulo de libroEnlace
19“De Portugal a Castela”. Doña M.ª Guadalupe
de Lancaster, duquesa de Aveiro. Conflictos y
resistencias de una aristócrata en época
barroca (1630-1715)
M. Paz del Cerro BohórquezArtículoEnlace
18Sexual Revictimization: Reflections
from Contemporary Feminism
Leyla Torres BravoArtículoEnlace
17Las dos caras de la subversión. El caso de
la prensa femenina en la Segunda
República española.
M. Ángeles Gutiérrez RomeroArtículoEnlace
16Introducción al monográfico Mujer y
Educación. Un largo camino hacia la igualdad
Carmen Vázquez Domínguez
y Manuel Domínguez 
ArtículoEnlace
15La maestra como directora escolar:
gestión pedagógica y espacio público
en Chile (1900-1927)
Leyla Torres BravoArtículoEnlace
14Situación social de las amigas en
el Jerez del siglo XIX
Juan Luis Sánchez VillanuevaArtículoEnlace
13La maestra Guillermina Rojas Orgis:
formación para un internacionalismo feminista
Gloria EspigadoArtículoEnlace

2020

TítuloAutoríaTipo de documentoAcceso
12Conflicting Certainties or Different Truths?
Healers and Inquisition in Baroque Spain
María Luz López TerradaCapítulo de libroEnlace
11Magdalena de la Cruz, de santa viva a
hereje: feminismo y disidencia de género
en el monacato observante español
(1504-1560)
María del Mar Graña CidCapítulo de libroEnlace
10De lo individual a lo colectivo: constituir
red y sociedad en femenino durante el
Sexenio Democrático
Gloria Espigado TocinoArtículoEnlace
9Teoría de los modelos de mundo: lectura
literaria y posibilidades didácticas
Leyla Torres BravoArtículoEnlace
8La vocación tiene un costeCarmen Vázquez DomínguezCapítulo de libroEnlace
7Pensar la Historia social y cultural: entre
el desafío de los modelos y la inercia
de las prácticas
Mª José de la Pascua SánchezCapítulo de libroEnlace
6¿Feminidad vs. activismo? La imagen de
la mujer en algunas publicaciones
de los años 20 y 30
M. Ángeles Gutiérrez RomeroCapítulo de libroEnlace
5Orden legal y orden sexual en los comienzos
de la Revolución Septembrina
(1868-1870)
Gloria Espigado TocinoArtículoEnlace
4La familia como factor decisorio
en la elección del magisterio
Juan Luis Sánchez VillanuevaArtículoEnlace

2019

TítuloAutoríaTipo de documentoAcceso
3En defensa de las ‘santas vivas’ y
la palabra pública de las mujeres.
El Conorte de Juana de la Cruz y
la genealogía femenina
María del Mar Graña CidArtículoEnlace
2Eva, Inés, la santidad y la Querella
de las Mujeres. Sobre el feminismo
del Conorte
María del Mar Graña CidArtículoEnlace
1El Carmelo como jardín: del hortus
conclusus al hortus theologicus en
el paisaje espiritual de Teresa de Jesús
y María de San José (1526-1603)
lectura literaria y posibilidades
didácticas
Mª José de la Pascua SánchezArtículoEnlace

Bibliografía

1De la Pascua Sánchez, M. José. «El Carmelo como jardín: del hortus conclusus al hortus theologicus en el paisaje espiritual de Teresa de Jesús y María de San José (1526-1603)», Revista Arenal, vol. 26 nº 1 (2019), pp. 35-65. https://dx.doi.org/10.30827/arenal.v26i1.8545
2Graña Cid, María del Mar. “Eva, Inés, la santidad y la Querella de las Mujeres. Sobre el feminismo del Conorte”, Liceo Franciscano. Revista de Estudio e Investigación, nº 213, t. LXIX (2019), pp. 233-263. Monográfico “In memoriam José García Oro, OFM”.
3Graña Cid, María del Mar. “En defensa de las ‘santas vivas’ y la palabra pública de las mujeres. El Conorte de Juana de la Cruz y la genealogía femenina”, Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, vol. 26 nº 1 (2019), pp.67-97. https://dx.doi.org/10.30827/arenal.v26i1.8673
4Sánchez Villanueva, Juan Luis. «La familia como factor decisorio en la elección del magisterio», Cuadernos de Investigación de Fondos del Archivo UCA, nº 2, 2020, pp. 111-122. https://doi.org/10.25267/Cuad_investig_fondos_arch_UCA.2020.i2.08
5Espigado Tocino, Gloria. «Orden legal y orden sexual en los comienzos de la Revolución Septembrina (1868-1870)», Memoria y civilización. Anuario de Historia, vol. 23, 2020. https://doi.org/10.15581/001.23.003
6Gutiérrez Romero, M. Ángeles. «¿Feminidad vs. activismo? La imagen de la mujer en algunas publicaciones de los años 20 y 30», en Muñoz Fernández, A. y Luengo López, J. (eds.) Creencias y disidencias. Experiencias políticas, sociales, culturales y religiosas en la Historia de las Mujeres, Granada, ed. Comares, 2020, pp. 531-546.
7De la Pascua Sánchez, Mª José. «Pensar la Historia social y cultural: entre el desafío de los modelos y la inercia de las prácticas», en Juan José Iglesias Rodríguez e Isabel María Melero Muñoz (coords.) Hacer Historia Moderna. Líneas actuales y futuras de investigación, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2020, pp. 74-105.
8Vázquez Domínguez, Carmen. «La vocación tiene un coste» en Amar, Víctor (coord.): Retos para la formación Inicial desde las miradas y voces de docentes en activo, Barcelona, Octaedro, 2020, pp 13-35.
9Torres-Bravo, Leyla. «Teoría de los modelos de mundo: lectura literaria y posibilidades didácticas», Enunciación, 25(2), 2020, pp. 292-305. https://doi.org/10.14483/22486798.16634
10Espigado Tocino, Gloria. « De lo individual a lo colectivo: constituir red y sociedad en femenino durante el Sexenio Democrático », Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne [En línea], nº 55, 2020. https://doi.org/10.4000/bhce.1563
11Graña Cid, María del Mar. «Magdalena de la Cruz, de santa viva a hereje: feminismo y disidencia de género en el monacato observante español (1504-1560)», en Alessandra Bartolomei Romagnoli (ed.), Sante vive in Europa (secoli XV-XVI). Saggi per Gabriella Zarri, col. Archivio Italiano per la Storia della Pietà, t. XXXIII, Roma: Edizioni di Storia e Letteratura, 2020, pp. 199-233.
12López Terrada, María Luz. (2020). «Conflicting Certainties or Different Truths? Healers and Inquisition in Baroque Spain», en Barbara Fuchs and Mercedes García-Arenal (eds.) The Quest for Certainty in Early Modern Europe From Inquisition to Inquiry, 1550-1700, University of Toronto, 80-104. DOI: 10.3138/9781487535506
13Espigado Tocino, Gloria. «La maestra Guillermina Rojas Orgis: formación para un internacionalismo feminista», en Cuadernos de Investigación de Fondos del Archivo UCA. CIFA, ISSN-e 2659-4951, Nº. 3, 2021, págs. 1-13. https://doi.org/10.25267/Cuad_investig_fondos_arch_UCA.2021.i3.01
14Sánchez Villanueva, J. L. (2021). Situación social de las amigas en el Jerez del siglo XIX. Revista De Estudios Socioeducativos. ReSed, (9), 236-245.
15Torres Bravo, L. (2021). La maestra como directora escolar: gestión pedagógica y espacio público en Chile (1900-1927). Revista De Estudios Socioeducativos. ReSed, (9), 129-144.
16Vázquez Domínguez, C., & Domínguez Moreno, M. (2021). Introducción al monográfico Mujer y Educación. Un largo camino hacia la igualdad. Revista De Estudios Socioeducativos. ReSed, (9), 13-16.
17Gutiérrez Romero, M.A. (2021). Las dos caras de la subversión. El caso de la prensa femenina en la Segunda República española. Sens publichttps://doi.org/10.7202/1089645ar
18Torres Bravo, L. (2021). Sexual Revictimization: Reflections from Contemporary Feminism. Rupkatha Journal on Interdisciplinary Studies in Humanities, 13(4), pp. 1-11.  DOI: 10.21659/rupkatha.v13n4.66 
19Del Cerro Bohórquez, M. Paz. (2021). “De Portugal a Castela”. Doña M.ª Guadalupe de Lancaster, duquesa de Aveiro. Conflictos y resistencias de una aristócrata en época barroca (1630-1715). Arenal, vol. 28, núm. 1, Mujeres y poder: conflictos, testimonios y representaciones (siglos XVII-XIX), Dossier, pp. 33-60. https://doi.org/10.30827/arenal.v28i1.8557
20Del Cerro Bohórquez, M. Paz. (2021). Alianzas matrimoniales peninsulares en época de los Austrias. Doña Ana María de Cárdenas Manrique: una trayectoria de vida entre dos reinos (1600-1660), en Borreguero, C.; Melgosa, O.; Pereda, A. y Retortillo, A. (coords): A la sombra de las catedrales: cultura, poder y guerra en la Edad Moderna. Universidad de Burgos, pp. 967-980. https://doi.org/10.36443/9788418465079 
21Martín-Valdepeñas Yagüe, Elisa. «Veiled Biographies: The Other Women of the Junta de Damas», en Catherine M. Jaffe y Elisa Martín-Valdepeñas Yagüe (eds.). Society Women and Enlightened Charity in Spain: The Junta de Damas de Honor y Mérito, 1787-1823, Louisiana State University Press, 2022, pp.167-181.
22Espigado Tocino, Gloria: «María Tomasa Palafox, Marquise of Villafranca, 1780-1835: A Life in Times of Crisis», en Catherine M. Jaffe y Elisa Martín-Valdepeñas Yagüe (eds.). Society Women and Enlightened Charity in Spain: The Junta de Damas de Honor y Mérito, 1787-1823, Louisiana State University Press, 2022, pp.151-166.
23Burguera López, Mónica: «Women and Charity between the Spaces of Enlightened Reformism and the Moderado Liberal State, Madrid, 1833-1868″, en Catherine M. Jaffe y Elisa Martín-Valdepeñas Yagüe (eds.). Society Women and Enlightened Charity in Spain: The Junta de Damas de Honor y Mérito, 1787-1823, Louisiana State University Press, 2022, pp. 83-101.
24Martín-Valdepeñas Yagüe, Elisa: «Women’s Associationism and the Pursuit of Public Happiness, 1787-1823», en Catherine M. Jaffe y Elisa Martín-Valdepeñas Yagüe (eds.). Society Women and Enlightened Charity in Spain: The Junta de Damas de Honor y Mérito, 1787-1823, Louisiana State University Press, 2022, pp. 62-82.
25Jaffe, Catherine M. y Martín-Valdepeñas Yagüe, Elisa (eds.). Society Women and Enlightened Charity in Spain: The Junta de Damas de Honor y Mérito, 1787-1823, Louisiana State University Press, 2022.
26Martín-Valdepeñas Yagüe, Elisa : «La Junta de Señoras de la Real Casa Cuna de Granada (1811-1816)» en Durán López, Fernando (ed.): La invención de la infancia. XIX Encuentro de la Ilustración al Romanticismo: Cádiz, Europa y América ante la Modernidad, 1750-1850, Universidad de Cádiz, 2021, pp. 657-675. 
27Jaffe, Catherine M. y Martín-Valdepeñas Yagüe, Elisa. «Un espacio femenino para la creación cultural en el Madrid del siglo XVIII. La Junta de Damas de Honor y Mérito» en Martos Pérez, María Dolores (ed.): Redes y escritoras ibéricas en la esfera cultural de la primera Edad Moderna, Editorial Iberoamericana-Vervuert, 2021, págs. 149-166.
28Martín-Valdepeñas Yagüe, Elisa: «»Me dirás si hablas mucho francés o italiano». Una española en las cortes de Viena y Turín (1754-1767): Francisca María Dávila Carrillo de Albornoz, condesa de Torrepalma», en Díaz Álvarez, Juan, Manzano Ledesma, Fernando y Olay Valdés, Rodrigo (coords.): Sobre España en el largo siglo XVIII, Editorial Trea-Instituto Feijoo, 2022, pp. 243-254.
29Rodríguez Moreno, J.J. y Sepúlveda Navarrete, P. « “Los tiempos han cambiado y yo soy moderna”. Construcción y evolución de las identidades femeninas durante la apertura franquista », K@iros [Online], 6 | 2022. DOI : 10.52497/kairos.727
30Morant, Isabel; Ríos, Rosa E. y Valls, Rafael (dirs.): El lugar de las mujeres en la historia. Desplazando los límites de la representación del mundo, Valencia: Universitat de València, 2023.
31Fernández de Castro, Beatriz. «Artistas ibéricas en la década de los setenta: la influencia del feminismo en contextos de cambio político» en Burguera López, M. y Espigado Tocino, G. (coords.): Saber y crear en femenino. Género, cultura y modernidad entre los siglos XVI-XX, Comares, 2024, pp. 239-256.
32Millán Patino, Carmen: «Transmisión de saberes y experiencias en el espacio doméstico. «Otras» mujeres frente a la represión moral y física del primer franquismo» en Burguera López, M. y Espigado Tocino, G. (coords.): Saber y crear en femenino. Género, cultura y modernidad entre los siglos XVI-XX, Comares, 2024, pp. 223-238.
33Gutiérrez Romero, M. Ángeles: «De la evolución a la revolución: los espectros de la modernidad en la prensa para mujeres de la II República», enBurguera López, M. y Espigado Tocino, G. (coords.): Saber y crear en femenino. Género, cultura y modernidad entre los siglos XVI-XX, Comares, 2024, pp. 207-222.
34Ríos Lloret, Rosa E. «Reflexionar sobre el arte. Mujeres críticas de arte en los siglos XIX y XX», en Burguera López, M. y Espigado Tocino, G. (coords.): Saber y crear en femenino. Género, cultura y modernidad entre los siglos XVI-XX, Comares, 2024, pp. 183-206.
35Turc-Zinopoulos, Sylvie.»La recepción de El Padre Juan de Rosario de Acuña en la prensa de 1891″, en Burguera López, M. y Espigado Tocino, G. (coords.): Saber y crear en femenino. Género, cultura y modernidad entre los siglos XVI-XX, Comares, 2024, pp. 167-182.
36Espigado Tocino, Gloria. «Los espacios del saber femenino en las nuevas espiritualidades del siglo XIX: el caso del espiritismo», en Burguera López, M. y Espigado Tocino, G. (coords.): Saber y crear en femenino. Género, cultura y modernidad entre los siglos XVI-XX, Comares, 2024, pp. 147-166.
37Partzsch, Henriette. «Las revistas de moda y la circulación transnacional de la cultura del vestir en el siglo XIX. Apuntes acerca de las relaciones entre La Moda Elegante (Cádiz/Madrid, 1842-1927) y La Mode Illustrée (París, 1860-1937) en el contexto de la red de revistas centrada en Der Bazar (Berlín, 1854-1937)», en Burguera López, M. y Espigado Tocino, G. (coords.): Saber y crear en femenino. Género, cultura y modernidad entre los siglos XVI-XX, Comares, 2024, pp. 133-146.
38Seguí Collar, Virginia «Faustina Sáez de Melgar (1833-1894) y la prensa, colaboraciones, direcciones literarias y emprendimientos profesionales», en Burguera López, M. y Espigado Tocino, G. (coords.): Saber y crear en femenino. Género, cultura y modernidad entre los siglos XVI-XX, Comares, 2024, pp. 115-132.
39Romeo Mateo, María Cruz. «Ambivalencias en el corazón del ángel del hogar: escritura y escritoras isabelinas», en Burguera López, M. y Espigado Tocino, G. (coords.): Saber y crear en femenino. Género, cultura y modernidad entre los siglos XVI-XX, Comares, 2024, pp. 95-114.
40Burguera López, Mónica. «Ecos ilustrados, fantasías liberales, tintes católicos. Subjetividad, mujer y feminismo en la España del segundo tercio del siglo XX», en Burguera López, M. y Espigado Tocino, G. (coords.): Saber y crear en femenino. Género, cultura y modernidad entre los siglos XVI-XX, Comares, 2024, pp. 73-94.
41Martín-Valdepeñas Yagüe, Elisa: «El deseo de aprender: espacios y experiencias femeninas en la Ilustración», en Burguera López, M. y Espigado Tocino, G. (coords.): Saber y crear en femenino. Género, cultura y modernidad entre los siglos XVI-XX, Comares, 2024, pp. 55-72.
42Jaffe, Catherine M. «Las autoras de la Junta de Damas de la Real Sociedad Matritense, entre la tradición y la modernidad», en Burguera López, M. y Espigado Tocino, G. (coords.): Saber y crear en femenino. Género, cultura y modernidad entre los siglos XVI-XX, Comares, 2024, pp. 39-54.
43Bonet, Clara. «El trabajo de la actriz en la jácara entremesada: el (des)control de la
violencia en la fiesta teatral barroca», en Burguera López, M. y Espigado Tocino, G. (coords.): Saber y crear en femenino. Género, cultura y modernidad entre los siglos XVI-XX, Comares, 2024, pp. 21-53.
44Graña Cid, María del Mar. «Fundamentando la autoría teológica femenina: sobre las hermenéuticas del profetismo en el Conorte (s. XVI)», en Burguera López, M. y Espigado Tocino, G. (coords.): Saber y crear en femenino. Género, cultura y modernidad entre los siglos XVI-XX, Comares, 2024, pp. 1-20.
45Burguera López, M. y Espigado Tocino, G. (coords.): Saber y crear en femenino. Género, cultura y modernidad entre los siglos XVI-XX, Comares, 2024.