Actividades de TRAMOS
Actividades de TRAMOS
Workshop «Translating Cultures: Migration, Mobility and Translation in Europe, c. 1600-1850»

Workshop «Translating Cultures: Migration, Mobility and Translation in Europe, c. 1600-1850»
Herzog August Bibliothek, Wolfenbüttel, el 3 y 4 de septiembre de 2025.
Mónica Bolufer (EUI, Florencia): «Discussing the Spanish conquest of America. Was there a Peruvian translation of the Lettres d’une Péruvienne (1747) by Françoise de Graffigny?»
Taller en el XVII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea

XVII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea «El mundo contemporáneo desde el siglo XXI. Balance y perspectivas»
Universitat de València, del 9 al 11 de julio de 2025.
Mesa-taller «Género, política y emociones en el largo siglo XIX» coordinada por las IP Mónica Burguera y Gloria Espigado.
El taller contó con 13 comunicaciones en total divididas en dos sesiones. En él, además de las coordinadoras, participaron integrantes del proyecto como Ester García-Moscardó, Ignacio Cavero y María Ángeles Gutiérrez Romero.
Otra integrante, Beatriz Fernández de Castro, expuso su comunicación en el taller «Sexualidad/es, género e historia en la época contemporánea».
XVIII Reunión Científica de la FEHM


XVIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna. «Otras miradas»
Universidade da Coruña, Ferrol, del 11 al 13 de junio de 2025.
Mónica Bolufer (European University Institute): “Escribir para las mujeres: norma moral, estrategias editoriales y prácticas librescas”.
Seminario «Recreando pasados. Diálogos entre emociones, imperios y género (XVII-XIX)»

IX Seminario Internacional «Recreando pasados. Diálogos entre emociones, imperios y género (XVII-XIX)»
Bizkaia Aretoa-UPV/EHU, Bilbao, del 9 al 10 de junio de 2025.
Con la coordinación de Nuria Soriano Muñoz (UV) y las conferencias de:
Mónica Bolufer (European University Institute): “Los nervios del imperio. Emociones, política y género en cartas del siglo XVIII”.
Nuria Soriano Muñoz (Universitat de València): “Los fantasmas del pasado, la fuerza de la Leyenda Negra y la retórica emocional a finales del siglo XVIII”
Juan Gomis Coloma (Universitat de València): “‘Horrendo espectáculo’. Inhibición y exaltación de los sentidos en torno al patíbulo (Valencia, siglo XVIII)”.
Conferencia de Isabel Morant sobre Mme. du Châtelet

«Mme du Châtelet (1706-1749). Razón y pasión en el siglo de las Luces»
Aula Magna del Centre Cultural La Nau, 26 de mayo de 2025.
La conferencia, impartida por la catedrática emérita de Historia Moderna y Contemporánea y exvicerrectora de la Universitat de València, Isabel Morant, se inscribe en el Cicle de Dones Creadores de la Escola Europea de Pensament Lluís Vives UV. El acto fue presentado por Maxime Henri-Rousseau, director del Instituto Francés de València, que coorganiza la actividad.
Workshop «International Network of Nineteenth Century Hispanism»
University of Glasgow, 3 y 4 de abril de 2025
Las intervenciones se distribuyeron en tres paneles:
GÉNERO, POLITICA Y EMOCIONES EN EL LARGO SIGLO (XIX): CULTURA POPULAR E IDENTIDADES POLÍTICAS
Juan Gomis (Universitat de València): «Transgresión femenina en la literatura popular: presencias y ausencias en los catálogos de imprenta durante el largo siglo XIX»
Xavier Andreu (Universitat de València): «El canto (viril) de las naciones. Género, política y emociones en la revolución liberal española (1833-1843)»
Ignacio Cavero (UNED): «‘Disimule usted le moleste este pobre viejo, que de corazón le estima’. Afectos y crisis de identidad a través de unas cartas de Milicianos Veteranos durante el Bienio Progresista (1854-1856)»
Ester García Moscardó (UNED): «Vida de Josefa Sedó y Barnich (1845-1901). Lenguaje del sentimiento y politización popular en el siglo XIX español»

GÉNERO, POLÍTICA Y EMOCIONES EN EL LARGO SIGLO XIX (II): LAS POLITICAS DE LA ESCRITURA FEMENINA ENTRE LA HISTORIA Y LA LITERATURA
Catherine M. Jaffe (Texas State University): «Erasmus Darwin y la Junta de Damas de la Real Sociedad Económica Matritense: la traducción y educación femenina entre la Ilustración y el estado liberal»
Elisabeth Franklin Lewis (University of Mary Washington): «La Cuestión de la autonomía (corporal) de la mujer en tres dramas españoles: Florinda (1804) de María Rosa de Gálvez, Pelayo (1805) de Manuel José Quintana y Egilona (1845) de Gertrudis Gómez de Avellaneda»
Mónica Burguera (UNED): «‘La mujer española, la más mujer’. La escritura femenina y las políticas (sentimentales) de la nación (1840-1859)»
Henriette Partzch (University of Glasgow): «La carta como dispositivo emocional en El Ángel del Hogar (Madrid, 1864-1869), revista de moda bajo la dirección de Pilar Sinués de Marco»
IDEA(L)S OF EMPIRE / IDEA(LE)S IMPERIALES
Nuria Soriano (Universitat de València): «Pasados que reverberan, conflictos de la memoria y fantasmas (coloniales) que aterran: una mirada al Cristóbal Colón de finales del XVIII»
Ciclo de conferencias del Museo del Prado

Las intelectuales españolas y el Museo del Prado. El siglo XIX
26 y 29 de marzo y 2, 9 y 12 de abril de 2025. Auditorio del Museo Nacional del Prado
«El reformismo social de una intelectual liberal: Concepción Arenal», por Mari Cruz Romeo (Universitat de València)
«Carolina Coronado, poetisa moderna (1820 – 1911)», por Mónica Burguera (UNED)
Con el patrocinio de Amigos Museo del Prado
I Seminario Internacional de Género, política y emociones en el largo siglo XIX

I Seminario Internacional de Género, política y emociones en el largo siglo XIX
Facultad de Geografía e Historia, Universitat de València, 14 de febrero de 2025
«El género y las revistas de moda decimonónica en el ecosistema de impresos español», por Henriette Partzch (University of Glasgow)
Seminario Internacional

Seminario Internacional «Music, politics and emotions in 19th-century Europe»
Facultad de Geografía e Historia, Universitat de València, 31 de enero de 2025
Moderación: Mónica Burguera y Juan Gomis
Organización: Xavier Andreu
Intervenciones de Mónica Bolufer

Congreso Internacional de Estudio «Bologna, le Fiandre e la Spagna in età moderna»
Bologna, 23-25 de enero de 2025
«Mujeres y saber en el siglo XVIII. España en el espejo de Bolonia»

Conferencia virtual «La Ilustración y sus legados: desafíos y debates»
Organizada por la Asociación Argentina de Estudios del Siglo XVIII, 2 de diciembre de 2024
«Una red transnacional y trasatlántica. Amistad, amor, libros y política en cartas de mujeres a Francisco de Miranda (1779-1816)»

Congreso Internacional «Réseaux de correspondance dans les mondes ibériques et ibéro-américains (XVIII-XX siècles)»
Organizado por el Centre d’Études Ibériques et Ibéro-Américaines. Université Toulouse-Jean Jaurès, 27-29 de noviembre de 2024.
«Emociones, género y política en un epistolario transnacional y transatlántico. La Correspondance de femmes a Francisco de Miranda (1779-1812)»
Participaciones en congresos de M. Ángeles Gutiérrez



II Congreso Internacional de Comunicación Europea (CICOMEU): «Desafíos de la Unión Europea en el nuevo escenario de la comunicación digital»
Ponencia online. Universidad de Granada, Universidad de Málaga y Universidad de Sevilla, 20 y 21 de noviembre de 2024.
«Las revistas para mujeres ante los conflictos internacionales: posicionamientos ideológicos y agencia femenina en el periodismo de los años 30 en España»
III Congreso Internacional Tránsitos. Identidades y culturas en movimiento. «Humanidades y progreso desde la era analógica a la digital»
Aulario Constitución 1812. Universidad de Cádiz y Universidad de Oviedo, 20-22 de noviembre de 2024.
«La modernidad acelerada: la imagen de la mujer-máquina en el imaginario cultural de los años 20 y 30»
Jornadas Doctorales del Programa en Artes y Humanidades 2024
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Cádiz, 11 -12 de diciembre de 2024.
Modera: Gloria Espigado Tocino
«Mesa de egresadas/os, orientación profesional y experiencias de movilidad internacional»
Ponencia de Blanca Llanes


Coloquio internacional “Espacios de resistencia, conflicto y reconstrucción del orden en el mundo urbano”
Biblioteca Casanatense, Roma, 24-25 de octubre de 2024
«El uso del espacio público, ¿cuestión de resistencia o de oportunidad?: honor, violencia y género en el Madrid de la Edad Moderna»
Participaciones en congresos de Beatriz Fernández de Castro



XXII Coloquio Internacional de la AEIHM. «El giro feminista en el estudio de las fuentes visuales»
La Corrala, Universidad Autónoma de Madrid, 23-25 de octubre de 2024
«Artistas performativas ibéricas en la década de los setenta»
X Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores del Presente: «El presente es internacional»
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madrid, 1-3 de octubre de 2024
«Los feminismos ibéricos como agente de cambio social en los procesos de transición a la democracia»
Seminario-Investigadores visitantes. Memory History and Society Research Group ICS-UL (MEMHIS)
Instituto de Ciéncias Sociais, Universidade de Lisboa, 12 de noviembre de 2024
«Corpos insurgentes: género e performatividade na artistas ibéricas dos anos 70»
Congreso Internacional

Congreso Internacional «La mujer española. Usos políticos y culturales de un símbolo transnacional»
Facultad de Geografía e Historia, Universitat de València, 16-17 de mayo de 2024
Mónica Burguera: «La ‘mujer española’, la ‘más mujer’. Las políticas (sentimentales) de la celebridad femenina romántica»
María Cruz Romeo: «Católica y española: la mujer de Enriqueta Lozano y la autora Enriqueta Lozano»
Isabel Burdiel: «‘Decir por escrito lo que todo el mundo reconoce de palabra’: La mujer española de Emilia Pardo Bazán»
Dirección: Xavier Andreu
Intervenciones de Mónica Burguera

Jornadas Internacionales «Imaginario nacional, canon literario y emociones en la prensa del siglo XIX»
Facultad de Filología, Universidad de Sevilla, 25-26 de abril de 2024
«Santa Teresa y las escritoras románticas: mujeres ilustres y conceptualizaciones liberales del genio femenino. Amor, catolicismo y nación»

Una de mujeres. Homenaje a Mª de la O Lejárraga
Centro Ibercaja, La Rioja, 5 de marzo de 2024
«Las damas del liberalismo respetable, entre la fantasía de la emancipación y la del hogar doméstico (1834-1874)»

XIV Seminario Internacional Redes Públicas y Relaciones Editoriales: «Discurso historiográfico y práctica biográfica: vidas contadas y conectadas de autoras contemporáneas»
Sala de prensa del CSIC, 18-19 de octubre de 2023
«La historia biográfica y el feminismo antes del feminismo. Gertrudis Gómez de Avellaneda y las políticas del amor en una despedida (Madrid, 1858)»
Seminario Internacional «Legados ambivalentes. La Ilustración en los tránsitos a la modernidad. De la investigación a la transferencia»
Este seminario, celebrado entre el 23 y 24 de mayo de 2024 en la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de València (UV) ha sido coordinado por el proyecto TRAMOS y CIRGEN, suponiendo el colofón del fructífero trabajo de este último.
Además de las diferentes ponencias que han formado parte del programa, se resalta el foco en las actividades de transferencia, contando con una iniciativa de lectura dramatizada y el lanzamiento de la base de datos Writing for Women.